
No, Eurvisión no viene de euro y visión.
Tras ver ayer una parte de este dudable concurso/festival (por casualidades de la vida y haciendo zapping), me quedó una cosa muy clara. Se ve que se han gastado tres veces más de lo que se gastaron el año pasado quién quiera que fuera el país "afortunado" de celebrar el evento. La verdad es que sólo faltaba que salieran leones y elefantes. Una cosa es cierta, era espectacular, las pantallas, los fuegos artificiales... pero no es un certamen de música? A lo mejor sí que quiere decir euro-visión, y no euro-canción. No sé, lo he pensado durante varias horas (miento, lo estoy pensando "al vuelo"), sea como sea, he llegado a una conclusión: euro-visa-y-on, se ve que mastercard o american express no pintaban nada, todo pagadito con visa, dónde está la crisis? "y-on", "on" viene del inglés "encender"... vale parece rebuscado pero no había otra alternativa.
Así que encendamos la TV para ver el derroche de Rusia, a falta de pan buenos son los festivales (lo del pan lo digo con segundas intenciones, por si no queda muy claro).
En fin, no tengo ni para (de nuevo) pan pero el rato que pasé delante de mi TV de pantalla plana de 99999 pulgadas y sonido extra envolvente surround 3d y no sé qué más, fue maravilloso.
Ah por cierto, ganó Noruega, un chico de 23 años, el cual ha compuesto la canción y se ha atrevido a cantarla (yo diría que habla y toca un poco el violín). No quiero criticar más, que contra los gustos.. no hay nada escrito (así que en mi próximo post me encargaré yo de escribir los gustos).
PD: España quedó penúltima, aunque ¿a quién le importa?